Sheldon está a un accidente de laboratorio de convertirse en un supervillano – Leonard Hofstadter (The Big Bang Theory)
Foto: Cortesía Warner Channel

Muchas veces, cuando sale una versión nueva de alguna distribución que nos llama la atención y queremos probar, no podemos hacerlo porque, probablemente, el equipo que tenemos es el mismo con el que trabajamos y no podemos reinstalarlo o tenerlo mucho tiempo fuera de circulación.

Una de las maneras más sencillas, creo yo, de poder contar con un laboratorio personal, es utilizando máquinas virtuales con KVM.

Fedora puede entregarnos, desde su instalación, los paquetes necesarios para realizar la configuración de virtualización en nuestro equipo. Tras unos sencillos pasos ya estaremos listos para crear máquinas virtuales.

La forma más sencilla de obtener máquinas virtuales que funciona con KVM, es crearlas a partir de las imágenes que ya vienen preparadas para la nube. El formato que utiliza KVM es qcow2.

Estas imágenes las podemos descargar de la página de openstack:
https://docs.openstack.org/image-guide/obtain-images.html

O de la página de las Cloud Base Images de Fedora:
https://alt.fedoraproject.org/cloud/

Con la imagen descargada, primero la copiamos al directorio de las imagenes de kvm y la personalizamos:

$ sudo cp Fedora-Cloud-Base-30-1.2.x86_64.qcow2 \
  /var/lib/libvirt/images/vmtest01.qcow2
$ sudo virt-customize -a /var/lib/libvirt/images/vmtest01.qcow2 \ 
--hostname vmtest01.mx.redhat.lab  --root-password password:****** \ 
--ssh-inject 'root:file:labkey.pub' --uninstall cloud-init \ 
--selinux-relabel

Con el comando anterior, podemos notar que se le estableció un hostname y una contraseña de root a la VM, además de que se le inyectó una llave pública y se desinstaló cloud-init.
cloud-init es un paquete que inicializa la instancia creada, pero para nuestro caso de pruebas, el efecto que tiene es retrasar el arranque de la VM, por lo que, en lo personal, considero mejor desinstalarlo.

El relabel de SELinux es necesario por la desintalación de dicho paquete.

Después de personalizarlo, podemos importar la VM a nuestro KVM:

$ sudo virt-install --name vmtest01 --memory 1024 --vcpus 1 \ 
--disk /var/lib/libvirt/images/vmtest01.qcow2 \ 
--import --os-variant fedora30 --noautoconsole

Para acceder a la consola ejecutamos:

$ sudo virsh console vmtest01

Los comandos básicos para la VM son:

  • Listar / Apagar / Arrancar la VM
$ sudo virsh list --all
$ sudo virsh [destroy | start] vmtest01
  • Eliminar la VM
$ sudo virsh undefine vmtest01

Espero les sirva… 🙂