Todas las fronteras son convenciones que esperan ser superadas – Robert Frobisher
En el post anterior construimos una nube privada con algunos recursos encontrados en Internet, uno de los paradigmas de la nube, es el poder de la movilidad. El poder acceder a nuestros datos en cualquier lugar a través de, casi, cualquier dispositivo.
Como nuestra nube la hemos construido con OpenShift como base, nos permite realizar instalación de aplicaciones de manera muy sencilla. Existen varios ejemplos de aplicaciones, dentro de la página de quickstarts, que podemos instalar.
Una de las necesidades más básicas es acceder a nuestros archivos en cualquier lugar. En Internet podemos encontrar diferentes servicios de hosting de archivos personales (Google Drive, DropBox, SkyDrive, etc), pero últimamente, se ha hablado mucho acerca de la confianza hacia dichos proveedores, por el nivel de privacidad sobre nuestros archivos que éstos ejercen.
OwnCloud es otro servicio de almacenamiento en la nube, que además nos provee dicha aplicación (OpenSource, por supuesto) para poder implementarla en nuestros proyectos y, de esta manera, poder administrarla nosotros mismos.
Para instalarla en nuestra nube, utilizamos el quickstar mencionado, creando la aplicación desde la terminal:
[alex.callejas@isengard BLOG]$ rhc app create -a owncld -t php-5
Agregamos el soporte de MariaDB a nuestra aplicación:
[alex.callejas@isengard BLOG]$ rhc cartridge add -a owncld -c mariadb-5
Dentro de nuestro directorio de desarrollo se ha creado el directorio de la aplicación, accedemos a él, borramos el index default que tiene y lo sincronizamos con el repositorio de git:
[alex.callejas@isengard BLOG]$ ls blog owncld [alex.callejas@isengard BLOG]$ cd owncld/ [alex.callejas@isengard owncld]$ rm php/index.php [alex.callejas@isengard owncld]$ git remote add upstream -m master git://github.com/openshift/owncloud-openshift-quickstart.git [alex.callejas@isengard owncld]$ git pull -s recursive -X theirs upstream master
Cuando ha terminado de sincronizar, le empujamos los cambios a nuestra aplicación:
[alex.callejas@isengard BLOG]$ git push
En nuestro panel de control de OpenShift, ya nos aparece la aplicación:
Esta aplicación también cuenta con clientes para diferentes plataformas, en mi lap instale el desktop:
En mi teléfono instale la aplicación, que me costo $13 pesos 🙁 -$1 USD-
Una de las aplicaciones que regularmente ocupo, es la del metro de la Ciudad de México, pero la mayoría de ellas carecen de simplicidad al utilizarlas para buscar una estación, o poder analizar algún traslado.
Para cubrir mi necesidad, descargue el PDF del mapa del metro, y lo guarde en mi carpeta de OwnCloud; unos cuantos segundos después, ya lo tenía disponible en el teléfono:
Por último, agregue un link en el blog hosteado en la nube para su fácil acceso:
En unos cuantos días, espero, migrare definitivamente mi blog.
En el próximo post, veremos como podemos monitorear los recursos de nuestra nube.
Espero les sirva.