Tan solo hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que preguntan qué pasó…
Continuando con el post anterior de monitoreo, una vez que tenemos instalado correctamente el server, debemos configurar y personalizar los parámetros de monitoreo, a manera de hacerlo funcional para nuestra administración.
Uno de los recursos más utilizados para obtener scripts de monitoreo y add-ons es el sitio:
En el encontraremos diferentes scripts para personalizar el monitoreo, así como agregar funciones a nuestro xymon.
Uno de los primeros que realizo, es en cuanto a lo estético, pasar de tener esto:
a esto:
Es un cambio, para hacerlo, pienso yo, un poco más profesional, en cuanto a reportes ejecutivos y que los líderes lo tomen más en serio.
Para instalarlos, basta con descargar el paquete de: https://wiki.xymonton.org/doku.php/addons:sa_icons y respaldar el directorio original y descomprimir los nuevos gifs en él:
[root@isengard ~]# tar czvf xymon_gifs.tar.gz /opt/xymon/server/www/gifs [root@isengard www]# cd /opt/xymon/server/www/gifs/ [root@isengard gifs]# cp ~alex.callejas/Downloads/watchericons.tgz . [root@isengard gifs]# tar xzvf watchericons.tgz
Con recargar la página principal de nuestro xymon, observaremos los cambios:
[F5]
Logrando, a mi parecer, una apariencia más profesional.
Para los parámetros de monitoreo editamos el archivo del cliente:
[root@isengard ~]# cd /opt/xymon/client/etc [root@isengard etc]# cat localclient.cfg | grep -v ^# DEFAULT # These are the built-in defaults. UP 1h LOAD 5.0 10.0 DISK * 90 95 MEMPHYS 100 101 MEMSWAP 50 80 MEMACT 90 97 [root@isengard etc]#
Los cuales debemos personalizar conforme las necesidades de cada cliente. Para las cuestiones de carga de CPU (Load), nos puede ayudar esta liga [http://blog.scoutapp.com/articles/2009/07/31/understanding-load-averages] para saber que parámetro debe tener en correspondencia con su hardware.
Si tenemos diferentes clientes, es necesario configurar con los mismos parámetros, para cada cliente, en el archivo:
[root@isengard ~]# cd /opt/xymon/server/etc [root@isengard etc]# cat analysis.cfg | grep -v ^# DEFAULT # These are the built-in defaults. You should only modify these # lines, not add new ones (no PROC, DISK, LOG ... lines). UP 1h LOAD 5.0 10.0 DISK * 90 95 INODE * 70 90 MEMPHYS 100 101 MEMSWAP 50 80 MEMACT 90 97 [root@isengard etc]#
Con estas pequeñas modificaciones, tendremos un xymon más acorde a nuestra administración.
CPU
Memoria
Cuando la línea de la memoria actual y la memoria real se juntan, la línea de la swap comenzará a incrementarse, es un claro indicativo de que algo sucede en nuestro sistema y deberíamos de revisar. Para este tipo de situaciones, podemos configurar nuestro xymon para que nos envíe alertas de estos comportamientos, en este caso lo configurariamos como:
[root@isengard etc]# cat alerts.cfg | grep -v ^# HOST=%^*.isengard.redhat.com MAIL sysadmin@isengard.redhat.com [root@isengard etc]#
Nota: de preferencia debemos tener salida a correo externo desde nuestro xymon server, directamente o a través de un relay.
En la próxima entrega veremos otra herramienta de monitoreo de primera mano.
Espero les sirva.