–Porque, si se detiene usted a estudiarlas, verá que las Tres Leyes de la Robótica no son más que los principios esenciales de una gran
cantidad de sistemas éticos del mundo. Todo ser humano se supone dotado de un instinto de conservación. Es la Tercera Ley de la Robótica. Todo ser humano “bueno”, siendo la consecuencia social del sentido de responsabilidad, deberá someterse a la autoridad constituida; obedecer a su doctor, a su Gobierno, a su psiquiatra, a su compañero; incluso si son un obstáculo a su comodidad y seguridad. Es la Segunda Ley de la Robótica. Todo ser humano “bueno”, debe, además, amar a su prójimo como a sí mismo. arriesgar su vida para salvar a los demás.
Esta es la Primera Ley de la Robótica. Para exponerlo claramente, si Byerley observa todas las reglas de la robótica, puede ser un robot,
pero puede también ser simplemente una buena persona…
Ayer leía un post muy interesante en The Geek Stuff (sitio por demás recomendable) en donde el autor postulaba las 3 reglas que un SysAdmin no debería, o no quisiera, romper. En Internet he visto que han publicado Códigos de Ética para SysAdmins, e incluso, en broma, las Leyes Fundamentales de la Informática; pero me quedo con el post en Geek Stuff.
En un post anterior, a propósito del próximo Día del Administrador de Sistemas, comentaba lo difícil de esta profesión; que se vuelve más difícil si uno mismo no hace el hábito de las Best-Practices. Pero, ¿donde se aprenden estas?, ¿en donde están escritas? Ramesh, en su post, nos dice que, de principio, el pensaba en 7 hábitos de la administración; pero mientras los hábitos son buenos, las reglas siempre son mejores y propone reducirlas a Tres reglas básicas en este mundo de la Administración.
No pude evitar la comparación con las Leyes de la Robótica de Asimov y, como buen fan de Ciencia Ficción (geek ó friki, como gusten), me dispuse a adaptar estas reglas como leyes, a ver que les parecen:
1a Ley: Un SysAdmin debe respaldar TODO el sistema, y validar el respaldo regularmente.
Por experiencia propia, se sabe que cualquier sistema productivo algún día va a caerse, no importando las prevenciones y mantenimientos que hayamos dado. La mejor solución es estar preparado para ese día con un respaldo valido.
Si no sabemos que es crítico en nuestro sistema, es buen momento para investigar que sí lo es y, así, planear un buen respaldo. ¿Como sabemos que un respaldo nos va a funcionar en caso de desastre? Algunas recomendaciones para la planeación:
- ¿Que software (o script) utilizaremos para el respaldo?
- ¿Cuanto espacio disponemos para nuestros respaldos? (Internos y Externos, en disco ó en cinta)
- ¿Con que periodicidad debemos rotar los respaldos?
- Independientemente del respaldo total (full backup) ¿Necesitamos respaldos incrementales?
Teniendo claro como realizamos el respaldo, debemos tomarnos un tiempo para validarlo, ya que, aunque tengamos una buena planeación en la creación de los respaldos, esta no los exime de estar corruptos.
Si somos Administradores, y no seguimos esta Ley como regla de oro (o nos gusta romperla), deberíamos considerar cambiar de empleo y volvernos desarrolladores —Bazzinga!–.
2a Ley: Un SysAdmin debe dominar la línea de comandos, y evitar los gráficos, excepto si entra en conflicto con la Primera Ley.
No porque seamos Administradores Unix/Linux debemos tomar el usar la línea de comandos como otra tarea más. Esta bien que existan interfaces gráficas que nos faciliten la administración de nuestros sistemas, pero deberíamos acostumbrarnos a utilizar la línea de comandos para nuestras labores.
Por experiencia propia, se que no todas las terminales de gestión de servidores cuentan con interfaces gráficas habilitadas, principalmente en los centros de datos; cuando me ha tocado reparar algún sistema de madrugada, me he encontrado que el servidor no cuenta siquiera con un monitor, y de no tener la experiencia de administrar con la línea de comandos no hubiera terminado rápido de restaurar el equipo y el servicio, cumpliendo con el SLA (Service Level Agreement).
En este sentido, uno se tiene que volver el “Maestro” de la línea de comandos. Pero si, para los respaldos, utilizamos alguna herramienta gráfica, debemos utilizarla, ya que este principio se antepone, lo principal es contar con un buen respaldo valido.
Si no nos gusta utilizar la línea de comandos, deberíamos de considerar positivamente volvernos Administradores de Windows —Bazzinga!–.
3a Ley: Un SysAdmin debe automatizar al máximo, y tener tiempo libre productivo, hasta donde este tiempo libre no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Ramesh, en su post, comenta acertadamente, “Lazy sysadmin is the best sysadmin” (El SysAdmin perezoso es el mejor Administrador de Sistemas), en cuanto a que si somos lo suficiente proactivos para automatizar nuestros procesos adecuadamente, dispondríamos de mucho tiempo libre, y se nos tacharía de perezosos; como bien dice Ramesh: el mejor SysAdmin nunca parece que este muy ocupado, prefiere estar relajado y dejar que el sistema haga el trabajo por él.
Sin embargo, yo pienso que el tiempo libre que podamos obtener de la automatización de procesos, lo deberíamos de utilizar productivamente. Tal vez, estudiando algún lenguaje nuevo que no dominemos (Perl?, Python?) u optimizando algún script. Claro, siempre y cuando este tiempo libre no interfiera con el convertirnos en Maestros de la línea de comandos y con la verificación de nuestros respaldos.
Aparte de estas leyes, procuro seguir el principio KISS y aprender nuevos hábitos para mejorar mi administración.
Espero les sirva.
Saludos!
[…] Las Tres Leyes del SysAdmin […]
[…] bien tener Leyes y Mandamientos, pero es mejor tener algún documento que nos guíe ( ó en dado caso, que guíe a […]
[…] un respaldo de la configuración [1a Ley del SysAdmin], identificamos el dispositivo […]
[…] mencionaba en un post anterior y fiel a Las Tres Leyes del SysAdmin, hay que explotar las capacidades de scripting para automátizar lo más posible esta tarea y […]
[…] de los aspectos más importantes en la labor de un SysAdmin, conforme a nuestras Tres Leyes, es monitorear nuestros sistemas de una forma automatizada, para tenerlos bajo una vigilancia […]
[…] Y es por esto, queridos amigos, que hay que respetar Las Tres Leyes del SysAdmin… […]