Una de las principales preocupaciones cuando se inicia a utilizar Linux en el día a día del trabajo, es saber si se contará con todas las herramientas corporativas que se tienen en la empresa, cuestiones como la suite ofimática o el correo son solventadas fácilmente con las herramientas que se incluyen en, casi, cualquier distribución; sin embargo, los problemas verdaderamente inician cuando se utilizan algunas herramientas no tan estándares.
En la mayoría de las empresas actuales, es común que se utilice alguna solución de SAP, para la administración de la misma. Vamos a ver como instalar el SAPGUI, en nuestro Linux; en mi caso lo voy a instalar en Fedora 11.
Primeramente, debemos instalar el Java de Sun, ya que con la versión libre no funciona. Después de seguir las instrucciones de instalación de java, bajamos el instalador de SAPGUI, de alguno de los sitios:
ftp://ftp.sap.com/pub/sapgui/java/
(login anónimo)
https://websmp201.sap-ag.de/sapgui-java
(Usuario y pwd de SAP Service Marketplace)
Por si no llegara a estar ninguno de los dos disponible, les comparto el que yo utilice.
Después de instalar java, verificamos la versión:
[root@ragnarok SAP]# /usr/java/jre1.6.0_14/bin/java -version
java version “1.6.0_14”
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.6.0_14-b08)
Java HotSpot(TM) Client VM (build 14.0-b16, mixed mode, sharing)
Y corremos el instalador:
[root@ragnarok SAP]# /usr/java/jre1.6.0_14/bin/java -jar PlatinGUI-Linux-710r4.jar
Nos mostrara esta ventana de bienvenida, después de darle Next, nos pedirá el path de instalación
Terminada la instalación, nos enviará un mensaje de como finalizó
El instalador crea un acceso directo en el menú
Le damos clic a SAPGUI, y nos muestra la pantalla para agregar nuestra conexión
Le damos clic a New, y le damos un nombre a nuestra conexión (Test, en mi caso) y habilitamos la casilla de Low Speed Connection
En la pestaña de Advanced, configuramos la conexión, habilitando el Expert Mode, y añadiendo la línea:
conn=/H/{IP}/S/{Port}
donde:
H -> Host es la IP servidor de SAP al que nos vamos a conectar
S -> Service, es el puerto en el que se conecta
Esta información, se puede obtener de algún compañero que tenga la conexión en windows.
Después de esto, bastará con seleccionar nuestra conexión y darle clic al botón Connect
Excelente!, yo instale SAP GUI en Slackware y corre genial 🙂 http://vidagnu.blogspot.com/2012/06/instalar-sap-gui-o-sap-logon-en-linux.html